

El algarrobo (Ceratonia siliqua) es un claro exponente del bosque mediterráneo. Proviene de la ribera del Mediterráneo
Tuvo un papel muy importante para paliar la escasez y hambrunas tras la guerra civil por su alto nivel calórico, además de ser alimento para el ganado imprescindible.
Las inflorescencias son preciosas, dependiendo de la variedad son rosas, blancas o moradas y cuelgan de las ramas como lágrimas. Su forma es de vaina, similar a la de las habichuelas verdes pero secas. Las semillas reciben el nombre de algarroba y tiene propiedades que no te imaginarías.
En cuanto al sabor es dulce, ya que casi la mitad de su composición son azúcares naturales.
Alto contenido en fibra soluble, que cuidan tu intestino
Tiene pocas grasas y además son grasas beneficiosas para ti
Contiene ácidos importante como el linoleico y el oleico
Posee muchos minerales como el hierro, magnesio, potasio, fósforo pero sobretodo Calcio y antioxidantes.
Tiene vitamina A, B1, B2, B3 y D y es apto para celiacos
seguramente hayas tomado emulsiones como el Almax, pues bien, la emulsión la elaboran con algarroba, que además reduce la irritación de las mucosas
Para conseguir el garrofín se deben secar las vainas, tostarlas y triturarlas.
En ocasiones la algarroba se usa sustituyendo al cacao por su sabor, menor contenido en grasa, no contener gluten y sobretodo no ser un excitante natural.