

(10,42 € kg)
Aproximadamente 1500 gramos netos
Recomendamos conservar en lugar fresco y seco
Envíos de lunes a jueves
Al igual que el cacao y sus deliciosos granos, las semillas de algarroba son perfectas para darse un capricho al mismo tiempo. Además de su sabor dulce y achocolatado, que es un buen sustituto del cacao, las semillas de algarroba son excepcionalmente ricas en fibra, proteínas y vitaminas
Cuando hablamos de algarroba, nos referimos comúnmente al fruto del algarrobo (Ceratonia siliqua). Este árbol pertenece a la familia de las fabáceas o leguminosas (¡como las lentejas) que incluye muchos árboles de las regiones tropicales y mediterráneas
El algarrobo aprecia los climas cálidos y secos. Sin estas condiciones climáticas, no puede producir frutos. Por eso se dice que el algarrobo es un árbol "termófilo". El algarrobo crece principalmente en la región mediterránea (Portugal, España, norte de África)
La longevidad, el tronco macizo, la corteza rugosa, las hojas gigantes y las vainas colgantes del algarrobo lo convierten en una auténtica curiosidad botánica. Pero en la cocina y en la fitoterapia, lo que más interesa son las semillas de la algarroba
Después de la floración, el algarrobo produce largas vainas verdes, cada una de las cuales contiene una docena de semillas. Sin embargo, no se cosechan hasta el verano siguiente, cuando las vainas están maduras y han adquirido un bonito color marrón.
Las vainas del algarrobo son el origen de su nombre científico. "Ceratonia" viene del griego "κεράτια" que significa "cuerno pequeño" en referencia a la forma curva de las vainas. En cambio, el término latino "siliqua" significa simplemente vaina
Las semillas de algarroba son también un excelente sustituto del chocolate en las preparaciones dulces. Se utilizan en la producción de harina de algarroba, que no contiene gluten por naturaleza
En la actualidad, España, Marruecos e Italia son los tres principales productores de algarroba. Las semillas no sólo se venden a la industria alimentaria. Su contenido en fibra, proteínas, vitaminas y antioxidantes también los convierten en un superalimento muy interesante para la salud.
El algarrobo (Ceratonia siliqua) es un claro exponente del bosque mediterráneo. Proviene de la ribera del Mediterráneo
Tuvo un papel muy importante para paliar la escasez y hambrunas tras la guerra civil por su alto nivel calórico, además de ser alimento para el ganado imprescindible.
Las inflorescencias son preciosas, dependiendo de la variedad son rosas, blancas o moradas y cuelgan de las ramas como lágrimas. Su forma es de vaina, similar a la de las habichuelas verdes pero secas. Las semillas reciben el nombre de algarroba y tiene propiedades que no te imaginarías.
En cuanto al sabor es dulce, ya que casi la mitad de su composición son azúcares naturales
Alto contenido en fibra soluble, que cuidan tu intestino
Tiene pocas grasas y además son grasas beneficiosas para ti
Contiene ácidos importante como el linoleico y el oleico
Posee muchos minerales como el hierro, magnesio, potasio, fósforo pero sobretodo Calcio y antioxidantes.
Tiene vitamina A, B1, B2, B3 y D y es apto para celiacos
seguramente hayas tomado emulsiones como el Almax, pues bien, la emulsión la elaboran con algarroba, que además reduce la irritación de las mucosas
Para conseguir el garrofín se deben secar las vainas, tostarlas y triturarlas.
En ocasiones la algarroba se usa sustituyendo al cacao por su sabor, menor contenido en grasa, no contener gluten y sobretodo no ser un excitante natural.