cuantos tipos de platano conoces?

person Publicado por: Manolo M En:

Tipos de plátanos y sus nombres

¿Cuántos tipos de plátano conoces ya?

Plátanos Exóticos: Sabores Ocultos Más Allá del Amarillo Común

Cuando pensamos en plátanos, a menudo nos viene a la mente la clásica fruta amarilla, un básico en las cocinas de Occidente. Sin embargo, el mundo de los plátanos es vasto y sorprendente, con variedades que desafían nuestras expectativas y enriquecen el paladar con sabores exóticos. Estos plátanos menos conocidos en Occidente son un verdadero tesoro de sabores y texturas, cada uno con su propia identidad única.

Uno de estos secretos bien guardados es el plátano rojo, una variedad más dulce y cremosa que su pariente amarillo. Su piel, de un vibrante tono rojo-púrpura, esconde una pulpa suave y rica que recuerda al sabor de la frambuesa y la manzana. En contraste, el plátano macho, más grande y firme, es una estrella en la cocina latinoamericana y africana, donde se utiliza tanto en platos dulces como salados, gracias a su versatilidad.

Otra variedad intrigante es el plátano Manzano, también conocido como "plátano de manzana" debido a su sutil sabor reminiscente a esta fruta. Es más pequeño y robusto que el plátano común y se disfruta mejor cuando su piel comienza a oscurecerse, momento en el cual su dulzura se intensifica.

No menos interesante es el plátano de cocción verde, utilizado principalmente en guisos y frituras. A diferencia de sus parientes más dulces, este plátano se destaca por su textura almidonada y su capacidad para absorber sabores, convirtiéndolo en el acompañamiento perfecto para una variedad de platos.

Estos plátanos exóticos, aunque menos conocidos en Occidente, son una ventana a nuevas experiencias culinarias y una invitación a explorar la diversidad del mundo del plátano. Cada variedad ofrece una oportunidad única para descubrir sabores inesperados y texturas sorprendentes, ampliando así nuestros horizontes gastronómicos. Ya sea disfrutando de un plátano rojo como una fruta dulce o cocinando un plátano macho para un platillo salado, estas variedades menos conocidas son un recordatorio delicioso de la rica biodiversidad de nuestro planeta. Así que la próxima vez que veas un plátano que se salga de lo común, no dudes en darle una oportunidad y dejarte sorprender por su exquisito sabor

Existen una gran cantidad de variedades de plátano, por tamaño grandes, medianos, pequeño e incluso enanos. Todos tienen un sabor diferenciado y maneras de consumo distintas. Los denominados plátanos macho normalmente acompañan platos salados, en el sudeste asiático se fríen, y en Europa elaboramos pan con ellos.

En nuestra finca cultivamos 4 variedades, acompañanos:

Los plátanos, a menudo también son denominados bananas, guineos o cambures.  En realidad son uno de los frutos más demandados en el mundo y símbolo de la fruta tropical. Es una fruta producida por una gran cantidad de especies, híbridos y cultivares del género Musa.  Para que te hagas una idea, su peso económico y alimentario solo es superado por el trigo, el arroz y el maiz a nivel mundial.

Tipos de plátanos

Enumeramos algunos de los tipos de plátano más conocidos y producidos:

    Plátano macho o banana

    Gros Michel

    Plátano rojo

    Cavendish

    Plátano enano o dominico

Gros Michel

Este plátano ha pasado a la historia por su triste desaparición.

Durante muchas décadas y sobretodo en el periodo de máxima expansión del cultivo del plátano fue el standard de plátano, tal y como hoy conocemos el Cavendish. El crecimiento de su explotación se popularizó por todos los países de latinoamérica y esto derivó en un peligroso monocultivo.

Allá por el año 1940, se constató en Panamá la presencia de un hongo nocivo para esta especie denominado Fusarium oxysporum, culpable de la pudrición de las raíces de esta planta. Al no poder asimilar ni agua ni nutrientes, las plataneras afrontaron su ocaso y fueron arrasadas en toda América.

El talón de Aquiles de este cultivar es precisamente que su reproducción es asexual; ya que al no tener semillas, la reproducción se realiza a partir de "los hijos" que aparecen en la base de la planta, provocando que la variedad genética sea muy baja al copiar literalmente el mismo código una y otra vez.

El Gros Michel era un plátano con un sabor muy diferenciado y mas potente que los actualmente comercializados.

Cavendish

Tras años de investigación por el desastre del Gros Michel, se descubrió que este varietal es resistente a la afección del hongo Fusarium Oxysporum, por lo que se optó por ellos para retomar las plantaciones. Esto planteaba un problema industrial, ya que la platanera era de mayor porte, el fruto mas grande y su sabor mas débil.


En estos momentos hay distintos cultivares de plátano Cavendish, pero la variedad genética sigue siendo muy limtada y potencialmente puede acabar de la misma manera que el Gros Michel, ya que una variante del hongo maldito ataca a este varietal. Algunas de las variedades mas populares son el pequeño enano, el robusta o el gran enano canario.

Como bien sabrás, estos plátanos son consumidos crudos, directamente como llegan al mercado. Son el postre mas habitual y el mejor aliado de los deportistas para reponer sus depósitos de fósforo tras un gran esfuerzo. Generalmente son amarillos, pero nuestro plátano canario si que conserva sus motitas características.


Plátano enano o dominico 

Es sin duda el de menor porte entre los varietales de plátanos. Se trata de un tipo de plátano extremadamente dulce a pesar de que no lo aparente.Contiene mucha vitamina C, E y B.


El plátano enano es el mejor para elaborar pan de plátano. Se emplea sobretodo en heladería y repostería por su jugosidad.

Plátano macho o banana

Este tipo de plátano macho también es ampliamente conocido como banana, pero dependiendo de la zona tendrá un apelativo diferente. El plátano macho es de un fruto voluminoso y mas pesado. Tiene una cáscara mas ancha y una carne densa con mucho menos azúcares y un sabor muy diferenciado.  Este tipo de plátano gana organolépticamente cuando se cocina; dependiendo del plato que quieras elaborar te gustará mas o menos madurado; generalmente lo comen cuando el color es aún verde, pero hay gustos como colores. Nos gustaría conocer vuestras recetas

Plátano rojo

Está ampliamente establecido en América, pero comienza a sonar en Europa como una alternativa al Cavendish.

Contiene una piel más gruesa que el canario, tiene un tamaño algo menor y la maduración es sensiblemente mas lenta que la convencional.Lo mas curioso de este varietal es sobretodo su pigmentación, conforme avanza va tornando de un color rojo vivo a uno vino tinto. Además de contener mas betacarotenos nos ofrece un sabor especial a fruto rojo, cercano a la frambuesa

Se trata de una fruta que se puede comer cruda, aunque cocinada abre aun mas su sabor

Orinocco

Este  tipo de plátano en nuestra localidad también recibe el nombre de plátano basto. Se trata de un plátano con un grosor mayor y una forma peculiar. Tiene un sabor muy determinado con un couvet en boca delicioso. Contiene muchos minerales entre ellos el magnesio y mas azúcares lo que le confiere un sabor muy atractivo para niños. Puede consumirse crudo o cocinado

Etiquetas: platano