Como elegir un buen chumbo

Higo chumbo
Higos chumbos: beneficios, recetas, cómo comerlo...
El higo chumbo es un cactus arbóreo originario de México, adaptado a los climas cálidos y a las tierras áridas. Las finas espinas que cubren la piel del higo chumbo hacen que su cosecha sea larga y difícil, lo que explica la rareza de esta fruta en las fruterías lejos de las zonas de producción
Chumbo: beneficios

El higo chumbo: todo lo que hay que saber en un minuto sobre esta fruta poco conocida
La chumbera no crece en un árbol, sino en un cactus aunque en nuestra zona se llama penca
Higo chumbo: ¿cuándo es la temporada?
Los amantes de este fruto exótico pueden disfrutar de esta suculenta fruta dos veces al año, ya que algunas pencas dan fruto en dos momentos concretos del año. Entonces es posible consumir los higos en flor en julio, mientras que en agosto y septiembre la cosecha continúa
Chumbos: Sabor y calorías
Cabe señalar que 100 g de parte comestible de la chumbera aportan menos de 50 kcal. Además, estas frutas tienen una pulpa dulce y jugosa. Su sabor es muy apreciado y está a medio camino entre el de un melón y el de una sandía. Antes de comer, hay que tener cuidado de quitar los glóbulos de la superficie de la fruta, que pueden atascarse en la lengua o en los dedos.
Chumbos: Cual es el precio?
El precio del kilo de chumbos ronda los 3,50€/kg
Higo chumbo precio por kilo
La chumbera se vende a un precio de 2,50 a 4 euros el kilo en el mercado.
Higos chumbos morados: Dónde comprar una calidad excelente¿
Los mejores chumbos son los de color rojizo, contienen una mayor concentración de antioxidantes y betacarotenos pero además un gusto que emula a la fresca

Propiedades del Higo chumbo
Calorías higos chumbos:
Los higos chumbos aportan 44kcal por ración de 100g. Son ricos en azúcares y fibra. También son una fuente de vitamina C (7,8 mg), magnesio (84,3 mg) y potasio (218 mg).
Higo chumbo: análisis nutricional
En 100 g de carne de higo chumbo, hay
- agua (87,3g),
- carbohidratos (6g),
- fibra (4,45g),
- azúcar (1,02g)
- otros elementos en cantidades inferiores a 1g. Entre ellos se encuentran las proteínas, las grasas y los ácidos grasos saturados.
También contiene numerosas vitaminas, como las vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E.
Además, hay oligoelementos, los más importantes de los cuales son
- - Calcio
- - potasio
- - Magnesio
Higos chumbos: análisis nutricional
El higo chumbo es un alimento muy interesante desde el punto de vista nutricional, sobre todo por su alto contenido en magnesio. Hay que recordar que el magnesio ayuda a reducir la fatiga
El magnesio también interviene en el mantenimiento del equilibrio electrolítico (es decir, los intercambios de agua y sal que se producen en nuestro organismo), pero también contribuye a garantizar la síntesis normal de proteínas
Se consume principalmente en verano u otoño. Bajo en calorías, aporta mucha vitamina C, minerales y oligoelementos. Además, al ser una reserva de agua para las semillas del cactus, el higo chumbo tiene verdaderas propiedades hidratantes y para calmar la sed
Se comen las pepitas del higo chumbo?
En cuanto a las semillas, dan un excelente aceite vegetal utilizado para el cuidado de la piel (acné, estrías y cicatrices, por ejemplo).
Aceite de higo chumbo: sus beneficios para la piel
El aceite de higo chumbo contiene una cantidad importante de esteroles y vitamina E. También protege la piel de los efectos de los radicales libres que aceleran el envejecimiento de la piel. Como también contiene omega-6, también rehidrata la piel y favorece la renovación de las células cutáneas.
Por ello, este aceite se recomienda para las pieles maduras que necesitan elasticidad y firmeza.
Higos chumbos: contraindicaciones
Sus efectos laxantes contra el estreñimiento pueden afectar a aquellas personas con problemas intestinales
El higo chumbo tiene un alto contenido en fibra dietética. Es una fruta espinosa que ayuda a regular el tránsito intestinal. Sus fibras empujan el bolo alimenticio a moverse dentro del tracto digestivo. Así se combate eficazmente el estreñimiento y otros problemas intestinales
El chumbo: Cómo comer higos chumbos
El higo chumbo es una fruta bastante difícil de comer, debido a su piel, que está cubierta de pequeñas, numerosas y muy agresivas espinas
Como se comen los higos chumbos?
Las espinas y cáscara dura reducen en gran medida su atractivo para el público en general, y explica en gran medida por qué esta fruta sigue siendo relativamente desconocida en los países occidentales
Por otro lado, en países como México y Perú, donde esta fruta forma parte de la tradición, es práctica habitual que el vendedor pele la piel de la fruta en el momento de la compra. Un servicio que, en realidad, es bastante infrecuente en los países occidentales
Higos chumbos: cómo elegirlos bien, signos externos de calidad
Cabe destacar que, una vez maduro, el higo chumbo tiene una pulpa anaranjada o roja. Por otra parte, la piel del fruto es blanda cuando se le han quitado las espinas. El higo está maduro cuando la pulpa no resiste la presión del dedo y el tallo está firme. La fruta está fresca cuando aparece una gota blanca en la base. Estos son signos de una chumbera de buena calidad.
Variedades de higos chumbos: color de los higos chumbos (rojo, amarillo, verde...)
Las chumberas suelen ser de color rojo y de forma ovalada. Sin embargo, existen diversas variedades de higos chumbos, de diferentes colores (blanco, amarillo o verde, sobre todo)
Esta fruta contiene muchas semillas, ¡más de 250 por fruto! Se puede consumir fresco, o en zumo, mermelada, o incluso en forma de aceite...
Higo chumbo: colores
¡Así que no tengas miedo de sus espinas! El chumbo es una fruta que merece ser más conocida
¿cómo es el chumbo?
El fruto es de color amarillo anaranjado cuando está maduro y tiene forma oblonga. Alimento de placer al final del verano, el higo chumbo acompaña con éxito tanto platos dulces como salados. Así pues, atrévete a ser exótico y también te beneficiarás de sus notables cualidades nutricionales
¿cuándo es la temporada de chumbos?
En nuestra finca está disponible de agosto a octubre
¿Cómo guardar un higo chumbo?
Guarde el higo chumbo en el compartimento de las verduras del frigorífico durante dos o tres días. Pero no mucho más. Lo ideal es comer la chumbera sin demora.
Confía en tus sentidos, la vista, pero sobre todo el tacto, es la clave
¡Disfruta de esta fruta tan maravillosa!