Sacrificar árboles de aguacate en la Costa Tropical

Sacrificar aguacates para sobrevivir
La sequía está haciendo estragos en toda España pero sobretodo en nuestra Costa Tropical y la comarca de la Axarquía
Ante la pasividad de las administraciones los agricultores de Almuñécar nos encontramos ante la dura tesitura de sacrificar parte de nuestras fincas para salvar el resto
Muchas son las promesas realizadas en las últimas décadas: la presa de Rules, las canalizaciones, puesta en marcha de concesiones abandonadas, recargas de acuíferos e incluso desaladoras, pero la realidad es que la administración es ineficiente e irresponsable
Este verano los más antiguos del lugar advierten de la famosa sequía de principios de los 90 que se llevó por delante buena parte de las fincas de subtropicales que se comenzaban a prodigar en Almuñécar
La intrusión marina en el acuífero de Río Verde y Río Jate es evidente
los valores de cloruros a finales de julio rebasaban los 220 mg/l y la conductividad se acerca peligrosamente a 1600 nanoroentgents, valores letales para el cultivo del aguacate comercial y peligroso para la chirimoya y mango
Por su morfología de terreno de aluvión y roca, el acuífero en nuestra zona no tiene apenas capacidad de retención de agua, por lo que es muy rápida tanto la intrusión como el lavado, pero tras un invierno seco y una primavera insuficiente, el peor escenario ha sobrevenido
Muchos en aquella lejana sequía regaron con "agua salada" y vieron como sus plantas comenzaron a languidecer y sus suelos a salinizarse, pocos cortaron por lo sano y siguieron los consejos de los ingenieros agrónomos para salvar las plantas
Sacrificar la producción arrancando plantas o cortando por encima del injerto es una solución drástica para no perder la finca completa.
Este dilema es al que nos enfrentamos si nada lo remedia antes del final del verano
No es solo el aguacate el amenazado, sino cualquier frutal, ya que salvo contadas excepciones, son reacios a los cloruros
Arrancar aguacates viejos, cuyo rendimiento comienza a descender permite liberar algunos recursos para regar plantas mas jóvenes y con menor exigencia hídrica, por poner un simil es como la salida de De Jong para que las palancas de Laporta puedan ser inscritas
Sequia serie: 2022 ha sido extremadamente seco
Los cultivos subtropicales como el mango y el aguacate han sido la locomotora de muchos pueblos y comarcas
Pero este repunte de altas temperaturas y sequía han propiciado una reestructuración del sector para evitar el caos
Los ecologistas siempre han criticado estos cultivos, con fundamento en algunos casos como por ejemplo aquellas plantaciones que están por encima de la cota del pantano de la Viñuela, pero en nuestro caso las plantaciones que había estaban planteadas en función a los recursos hídricos que existían
Una ducha en la playa para quitarte la arena consume mas agua que un aguacatero en un día y no atrapa CO2 ni produce fruta
Mal futuro para nuestra comarca si no se ponen en funcionamiento aguas depuradas para cultivo, recargas del acuífero y definitivamente llevar a cabo todos los desglosados del proyecto de canalizaciones de las presas de Béznar-Rules, no solo aquellos que beneficien a la artífice de nuestro bloqueo: Motril
Lamentablemente lo peor está por llegar, las restricciones de agua para el consumo humano están a la vuelta de la esquina, jamás pensé que mi hijo tendría que vivir aquellos cortes de agua que viví en mi infancia, aquellas tardes desesperados conduciendo al manantial de Maro o Jete con garrafas de agua para poder limpiarnos y beber